![]() | Crónicas de la Ruta de la Seda La proyección del nuevo imperialismo chino
Hace veinte años, la entrada de Pekín en la OMC, el cambio del euro en Europa y las guerras del declive estadounidense eran los hechos políticos que iniciaban una nueva fase estratégica, porque China, una potencia emergida de las áreas atrasadas, repartidas y desarrolladas por el imperialismo, llegaba a desafiar el orden posbélico y a pedir un nuevo reparto del mundo. El paso, en el crepúsculo del viejo orden, pero aún no en su ruptura, en la clásica acumulación sorda de las contradicciones que prepara toda gran reacción química de la historia, requería atención específica para las variantes y matices de la política exterior china, para el pluralismo de las escuelas de pensamiento, para los ajustes y variaciones en el tiempo de sus orientaciones. Ninguna corriente clave en China declara la ruptura del viejo orden entre sus propósitos inmediatos, pero en conjunto, incluso las más reticentes a abandonar las viejas dosificaciones del ascenso pacífico y del liberalismo, se alinean al final con la tendencia irresistible del rearme asiático. Es solo cuestión de tiempo –piensan contando portaaviones, ojivas y cazas de última generación– antes de que la carrera armamentista produzca una “guerra regional asiática”, como las que en Ucrania y Gaza han sancionado la crisis del orden imperialista.
Éditions Science Marxiste - 10, rue Lavoisier - 93100 Montreuil
|
|
Junio 2025, 381 pages, paperback ISBN 978-2-490073-80-1 size: 215x140 mm series : Análisis €20.00 This book is also available in italian
|